miércoles, 28 de octubre de 2009

TELEOLOGIA


• Teleología
• La palabra Teleología procede del griego telos que significa la causa final.
• La teleología es la doctrina filosófica que busca explicar y justificar los estados del mundo en términos de causas posteriores que pueden relegarse a futuros no inmediatos en tiempo y espacio, es decir, supone que todo en el mundo y más allá, esta vinculado entre sí y que existe una causa superior , que esta por encima y lejos de la causa inmediata
• Los conceptos teleológicos quedaron fuera de ámbito científico durante muchos siglos, en los que prevaleció la idea de que son los eventos pasados los que determinan el comportamiento de los sistemas, y no de los futuros
• La cibernética y la TGS rescatan algunos conceptos teleológicos y los aplican de tal manera que el concepto de propósito, telos, es hoy científicamente respetable y analíticamente útil.
• La TGS vuelve a introducir el concepto de explicación teleológica a la ciencia, aunque en un sentido más limitado que el que se había conocido antes de Galileo y Newton.
• Dado que a los sistemas puede asignárseles un propósito, entonces podemos clasificarlos de acuerdo a su conducta en:
a) Conducta sin orientación hacia un objetivo o estado final
• b) Conducta orientada hacia un objetivo o estado final Además la conducta es factible diferenciarla en:
a) Conducta con un propósito: Este tipo de conducta pertenece a sistemas que pueden decidir como se van a comportar y que tienen objetivos propios
b) Conducta intencional: Este tipo de conducta pertenece a los sistemas que son utilizado por sistemas con propósito
Algunos criterios para distinguir entre conductas con y sin propósito son:
• Para que tenga lugar una conducta sin propósito, el objeto al cual se le atribuye la conducta debe ser parte del sistema
• La conducta con propósito debe estar dirigida hacia un objetivo
• Debe existir una relación recíproca entre el sistema y su medio

• La conducta debe estar relacionada o acoplada con el medio, del cual debe recibir y registrar señales que indiquen si la conducta progresa hacia el objetivo
• Un sistema con propósito debe siempre mostrar una elección de cursos alternos de acción
• La elección de una conducta debe conducir a un producto final o resultado
• Deben distinguirse las condiciones suficientes y necesarias para el evento
a) Las condiciones suficientes permiten predecir que el evento ocurra y tiene que ver con la relación causa-efecto
b) Las condiciones necesarias descubren elementos de la naturaleza que son responsables de que el evento ocurra y explican las relaciones entre producto y productor

No hay comentarios:

Publicar un comentario